4 hábitos poco saludables de los desarrolladores y qué hacer al respecto

Todas las profesiones tienen riesgos y peligros ocupacionales, y el desarrollo de software no es la excepción. Aunque es cierto que rara vez tenemos que lidiar con tiburones devoradores de hombres o explosiones, ignorar algunos de los desafíos de nuestra profesión puede causarnos muchos problemas.

La buena noticia es que la mayoría de nuestros problemas son el resultado de alguna forma de negligencia. Solucionarlos es solo cuestión de tomar conciencia del problema y preocuparse lo suficiente como para tomar acción.

Descuidar el sueño

Por razones que no logro entender, no dormir lo suficiente ahora es algo de moda. Cada vez que salgo con un grupo de amigos y la conversación se dirige hacia el trabajo, inevitablemente habrá un miembro del grupo que empezará a presumir de dormir menos de 5 horas por día y de “darlo todo” por su proyecto actual. Y por el proyecto anterior, y el anterior a ese también.

Creo que esta tendencia está alimentada, entre otras cosas, por:

  • Medios que retratan al individuo sobrecargado de trabajo como un ideal al que deberíamos aspirar: una persona fuerte dispuesta a hacer sacrificios por el bien del proyecto.

  • Un sentido inflado de autoestima y la creencia de que somos irreemplazables en el trabajo.

Lo que estos retratos olvidan revelar es cómo la privación del sueño perjudica nuestro rendimiento general. Cuando dormimos, una serie de procesos neuroquímicos importantes tienen lugar, nuestro cerebro se refresca y las conexiones entre nuestras neuronas se fortalecen. Un cerebro bien descansado también es más agudo y creativo, haciendo más fácil enfrentar desafíos mentales en el trabajo. No se trata de trabajar más, se trata de trabajar mejor.

La otra cosa importante es que, aunque tu contribución es importante y valiosa, las tareas pueden esperar hasta la mañana siguiente en el 99% de los casos. Muy pocas situaciones realmente demandan trabajar por más de ocho horas. Y si no pudiste encontrar una solución en la hora 14 o 16 con un cerebro agotado, lo mejor podría haber sido simplemente ir a casa, dormir lo suficiente e intentarlo a la mañana siguiente.

Jason Fried lo dijo mejor: estar cansado no es una insignia de honor. Hazte un favor a ti y a tu carrera: haz del sueño una prioridad.

Dieta pobre y estilo de vida sedentario

Los cuerpos saludables son importantes no solo porque, en general, no nos gusta morir. Hay beneficios comprobados para nuestro rendimiento mental y producción creativa al hacer actividad física regular y comer bien.

Pasamos la mayor parte del tiempo sentados frente a un monitor, en una sala de reuniones o frente a una pizarra. Si lo piensas, no hay muchas oportunidades naturales para que hagamos algo bueno por nuestra salud en el trabajo.

No significa que todos necesitemos ser capaces de correr un maratón completo (pero tengo que reconocer que eres bastante impresionante si puedes). Se trata más de reconocer la importancia de un cuerpo saludable y tomar responsabilidad por nuestra propia salud.

Obsesión con las herramientas

Somos una de las pocas profesiones donde nos definimos por las herramientas que usamos. Cuando nos preguntan qué hacemos para vivir, respuestas como Soy un ingeniero de software Java o Soy un desarrollador React son comunes. ¿Qué pensaríamos si empezáramos a notar un aumento en carpinteros de martillo o mecánicos de llave inglesa?

¿Por qué deberíamos identificarnos por las herramientas que usamos y no por las cosas que podemos construir? Estoy seguro de que un buen desarrollador Django será igualmente bueno trabajando en un proyecto Rails después de un par de semanas. Si tienes experiencia construyendo software empresarial Java, confío en tus habilidades para manejar un proyecto en C#. La dificultad en el desarrollo de software está en el problema del dominio y en cómo crear una solución mantenible, no en el lenguaje de programación.

Otro problema sutil de usar lenguajes de programación como etiquetas para nuestras carreras es el riesgo de convertirnos en fanáticos de herramientas: nuestro lenguaje de programación o herramienta preferida es lo mejor que ha existido y todo lo demás es basura absoluta. Identificarse tan fuertemente con algo específico presiona todos los botones tribales en nuestros cerebros: nos volvemos incapaces de admitir algo malo de nuestro grupo y nos disgusta todo sobre todos los demás. ¿Has conocido gente así antes?

No seas un carpintero de martillo, eres mucho más que las herramientas que usas.

Desarrollo impulsado por la moda

Hay mucha fantasía alrededor de muchos frameworks y librerías de software. Muchos de ellos son genuinamente buenas herramientas, y cuando se usan en los escenarios correctos pueden ahorrar mucho tiempo y dinero. El problema empieza cuando la gente empieza a tomar las decisiones equivocadas solo porque sienten que esta nueva tecnología es esencial. Errores como reescribir grandes secciones de software perfectamente bueno cada vez que una nueva librería se vuelve súper popular.

Aún peor, muchas veces la moda puede llevar a la gerencia a iniciar proyectos totalmente innecesarios inflando la virtud de una pieza de tecnología dada. Los chatbots estuvieron muy de moda hace un par de años, y muchos recursos se gastaron creando plataformas centradas en ellos que hoy en día pocos equipos usan. Ejemplos como ese son comunes, y en casi todos los departamentos de software hay historias de proyectos sobrevalorados que pocas personas terminaron usando.

Fred Brooks escribió sobre el papel que la tecnología y las metodologías juegan en la productividad en uno de los artículos más importantes de nuestro campo: No hay bala de plata. El artículo establece que no hay un solo desarrollo, ya sea en tecnología o técnica de gestión, que por sí mismo prometa siquiera una mejora de un orden de magnitud (diez veces) en una década en productividad, confiabilidad o simplicity.

Los nuevos y llamativos frameworks no van a arreglar todos nuestros problemas o darnos un impulso mágico de productividad de 10x. Son opciones importantes a tener en cuenta, pero “jugar con juguetes nuevos y geniales” no debería formar parte de la elección de tecnologías.

No deberíamos dejar que la moda nuble nuestro juicio sobre cuál es la mejor herramienta para el trabajo.

Qué hacer a continuación:

  • Comparte este artículo con amigos y colegas. Gracias por ayudarme a llegar a gente que podría encontrar útil esta información.
  • Sal y haz algo de ejercicio. Trotar 20 minutos por día hará maravillas por tu salud.
  • Empieza a tomarte el sueño en serio. Crea un horario de sueño y respétalo. En un par de semanas te sentirás mucho más fresco y tu cerebro funcionará mejor.
  • Envíame un email con preguntas, comentarios o sugerencias (está en la página Autor).

Juan Luis Orozco Villalobos

¡Hola! Soy Juan, ingeniero de software y consultor en Budapest. Me especializo en computación en la nube e IA, y me encanta ayudar a otros a aprender sobre tecnología e ingeniería