Mejores maneras de aprender

El aprendizaje es una actividad importante en casi cualquier contexto. Los humanos necesitamos adquirir nuevos conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos que encontramos en nuestras vidas, sin importar dónde vivamos o qué hagamos.

Esto es especialmente cierto para trabajadores del conocimiento como ingenieros o desarrolladores de software. El trabajo que producimos es muy a menudo intangible: una pieza de software o un plano son ambas formas de pensamiento materializado. El valor que producimos depende de la calidad de nuestros pensamientos, ideas, y capacidad para organizarlos.

Debido a esto, es importante considerar nuestro conocimiento como uno de nuestros activos más importantes. Las ideas y conceptos son las materias primas que usamos para nuestro oficio, y deberíamos buscar continuamente mejorarlos.

Esto es algo que desearía que más profesionales de RRHH supieran porque al final del día no se trata del conjunto específico de tecnologías que conoces, sino de qué tan bien puedes aprender cosas nuevas. Si puedes dominar nuevos conceptos y herramientas sobre la marcha te garantizo que tendrás un gran momento en esta profesión.

El aprendizaje puede ser difícil, dependiendo del material con el que estés trabajando e incontables otros factores. En este artículo, trataré de compartir un par de consejos que podrían hacerlo un poco más fácil.

Entonces, comencemos.

El debería a ser exploratorio

Las experiencias de aprendizaje de la mayoría de personas a través de sus años escolares son más o menos las mismas: Escribe algunos hechos que luego memorizarás, regurgítalos en un examen y repite hasta que obtengas un diploma.

Después de seguir esta receta por la milésima vez olvidamos cómo aprendimos durante nuestra infancia: mediante exploración. Nuestro cerebro está estructurado de una manera que requiere que exploremos y construyamos modelos mentales por nuestra cuenta. Los hechos que memorizamos eventualmente serán olvidados, pero los modelos que aprendimos a través de exploración son mucho más útiles y duraderos. ¡Así que adelante, experimenta con diferentes ideas y técnicas!

¿Ese nuevo lenguaje de programación que quieres aprender? Lee sobre él y familiarízate con los conceptos y construcciones básicas, justo lo suficiente para escribir un programa simple. Cuando termines, comienza a escribir tus propios proyectos, no necesitan ser perfectos, aprenderás en el camino.

Recuerda que el aprendizaje no es algo que te hacen, es algo que haces. En lugar del enfoque de memorización pasiva al que estamos tan acostumbrados, ve y toma un papel activo en tu propio proceso de aprendizaje. Después de todo, el conocimiento sin experiencia relevante no es útil.

En lugar de enfocarte en memorizar hechos menores, trata de captar la idea general y ver dónde encajan los diferentes conceptos. Cuando te sientas más o menos cómodo con este esquema puedes comenzar a pasar más tiempo en los detalles. Realmente no necesitas memorizar toda esa información, mantén un bloc de notas y escribe las cosas, eventualmente te familiarizarás tanto con el material que simplemente buscarás las cosas que olvides.

Construye para aprender, no aprendas para construir

Crear es una de las mejores maneras de aprender una nueva habilidad.

Los desarrolladores somos especialmente afortunados en este aspecto: no necesitamos materiales costosos para construir software. Solo necesitamos una computadora (casi cualquiera servirá), nuestros cerebros y estamos listos para empezar.

Si quieres aprender sobre cualquier tecnología particular solo necesitas leer lo básico. Cuando estés familiarizado con las ideas generales puedes comenzar a construir tus propios proyectos.

En esta etapa, es muy importante luchar contra tu perfeccionismo. Tu enfoque será subóptimo, y hay mejores maneras de hacer las cosas, y eso está bien. No se te requiere crear soluciones perfectas, solo necesitas seguir adelante y construir cosas. Sentirte cómodo con estas imperfecciones te permitirá salir de tu zona de confort y construir modelos útiles que eventualmente te permitirán crear gran software.

Construye cosas, es por mucho la manera más fácil de aprender una nueva habilidad. Si no sabes qué construir, revisa la sección ‘Qué hacer después’ para ideas de proyectos.

Programa tu aprendizaje

Aparta algo de tiempo cada semana (o día si tienes la oportunidad) para aprender.

No importa si tienes solo 1 hora o 5 horas, lo que importa es que lo hagas regularmente. Si aprendes solo cuando tienes tiempo libre, nunca lo harás un hábito.

El aprendizaje debería convertirse en una de tus prioridades, así que velo como una inversión. Un poco de aprendizaje cada día es mucho más efectivo que sesiones enormes una o dos veces al mes. Tu cerebro tendrá un tiempo mucho más fácil si necesita procesar una buena cantidad de material diariamente en lugar de una porción enorme ocasionalmente.

Aparta bloques de tiempo donde puedas enfocarte 100% en aprender: aprender o practicar con prisa no funciona.

Pequeños pasos S.M.A.R.T

S.M.A.R.T es un acrónimo creado por George T. Doran en 1981 que abarca los criterios que los buenos objetivos deberían satisfacer. Como sucede con muchas cosas, también puede aplicarse al proceso de aprender una nueva habilidad. Trata de cortar todo el proceso de aprendizaje en pequeños pasos con las siguientes características:

  • S de específico: Define tu meta y subtareas a un buen nivel de detalle. En lugar de metas vagas como ‘Quiero aprender Ruby on Rails’ ve por algo más específico, como: Quiero ser capaz de escribir un clon de Instagram usando Rails. Apuntar a un objetivo en movimiento puede ser muy desmotivante. En su lugar, apunta a metas específicas, será mucho más fácil mantenerte motivado y responsable.

  • M de medible: Tener metas medibles va de la mano con crear objetivos específicos. Ser capaz de medir tu progreso no solo es motivante sino que también te ayuda a mantener tus esfuerzos enfocados en la meta principal. Asegúrate de dividir el proceso en trozos más pequeños que puedas completar en incrementos regulares.

  • A de alcanzable: Tus metas deberían estar razonablemente dentro de tu alcance. Apuntar a lo imposible solo se convertirá en una marcha de la muerte que matará el alma y te hará odiar el tema o habilidad que estás tratando de aprender. Esto no significa que debas desechar tus ambiciones, solo significa que deberías apuntar a hitos que realmente puedas completar. En lugar de apuntar a convertirte en un virtuoso de la guitarra en un año (no va a pasar) apunta a la técnica básica, escalas, y formas de acordes. Esto te mantendrá motivado mientras proporciona una base para tus metas a largo plazo.

  • R de relevante: Pregúntate: ¿completar este hito me acercará un paso más a mi meta a largo plazo? Si la respuesta es no, entonces no es relevante. Por ejemplo, si quieres convertirte en un científico de datos deberías pasar tu tiempo aprendiendo habilidades relacionadas con ciencia de datos. Todos esos tutoriales de React/Vue/Angular están muy bien, pero no son relevantes para una posición típica de ciencia de datos. Enfoca tus esfuerzos en las cosas que importan y te volverás imparable.

  • T de tiempo limitado: Tus tareas deberían tener fechas límite, si no, probablemente nunca se terminen. Si ya son S.M.A.R, agregar la T final es mucho más fácil, ya que tendrán el tamaño y definición correctos. Recuerda uno de nuestros puntos anteriores en este artículo: programa tu aprendizaje. Si apartas tiempo para terminar las tareas y te haces responsable es mucho más fácil establecer fechas límite que puedas cumplir.

Enfoque

No hace mucho leí Deep Work de Cal Newport, un libro sobre la importancia del trabajo enfocado y cómo lidiar con la distracción.

La idea principal es la siguiente: con el advenimiento del internet y las redes sociales, ser capaz de realizar trabajo enfocado se está volviendo cada vez más difícil. Esto es algo malo para trabajadores del conocimiento como nosotros porque necesitamos trabajo enfocado para hacer las cosas.

¿Qué deberías hacer para resolver esto? Bueno, el libro proporciona diferentes técnicas para lidiar con la distracción. Lo más importante es entrenar tu cerebro para realizar trabajo enfocado. Tu capacidad de atención reducida es el producto de años de comerciales de TV y cambio de contexto, así que necesitas comenzar a hacer un esfuerzo consciente para mantener el enfoque sin interrupciones. Mientras más lo hagas, más fácil se volverá.

Oh, y puedes usar la técnica Pomodoro, una manera muy popular y efectiva de mantener el enfoque. La he usado personalmente mucho en el último año, y funciona muy bien. Puedes encontrar una buena introducción a esta técnica aquí.

Aprende, aprende, aprende, aprende

El consejo proporcionado en este artículo es bastante simple, pero es sorprendentemente efectivo para mejorar tu proceso de aprendizaje. No necesitas comenzar a usar todo a la vez o aplicarlo exactamente como lo escribí, pero puede inspirarte a tomar acción y transformar tu educación en un proceso activo en lugar de uno pasivo.

Así que ve y prueba un par de estas cosas y ve qué funciona. Si tienes suerte con cualquiera de estas ideas ve y escríbeme un email, me encantaría escuchar cómo cambiaron la manera en que aprendes.

Oh, y recuerda esto: el beso de muerte profesional es comportarte como si ya supieras todo. Hay muchas ideas maravillosas por ahí, ¡así que sigue aprendiendo!

En el próximo artículo, discutiremos el sesgo cognitivo y otros bugs en nuestro proceso de pensamiento.

¡Gracias por leer!

Qué hacer después

  • Comparte este artículo con amigos y colegas. Gracias por ayudarme a llegar a personas que podrían encontrar útil esta información.
  • Este artículo está basado en el libro: Pragmatic Thinking and Learning: Refactor Your Wetware y en Deep Work.
  • Estos son algunos de los repositorios más populares con ideas de proyectos:
    1. Projects
    2. Apps
    3. Beginner
    4. Open source
  • Envíame un email con preguntas, comentarios o sugerencias (está en la página Autor)

Juan Luis Orozco Villalobos

¡Hola! Soy Juan, ingeniero de software y consultor en Budapest. Me especializo en computación en la nube e IA, y me encanta ayudar a otros a aprender sobre tecnología e ingeniería