Fomentando el Modo-R y capturando insights

En el artículo anterior, discutimos dos modos de operación cerebral diferentes. Aunque no es una representación literal de lo que está pasando en nuestro cerebro, sigue siendo una herramienta útil cuando pensamos sobre cómo nuestro cerebro procesa las cosas.

Por un lado, tenemos el Modo-L: lineal, lógico, abstracto y a cargo de la representación verbal y simbólica del conocimiento. Por otro lado, tenemos el Modo-R, un poderoso coincididor de patrones que alimenta nuestra creatividad y la capacidad de hacer conexiones importantes entre piezas de información aparentemente no relacionadas.

Ambos modos de operación son muy importantes si queremos lograr nuestro máximo rendimiento en cualquier campo. Como usualmente somos bastante buenos aprovechando el Modo-L, este artículo es sobre ayudarnos a aprovechar el potencial de nuestro Modo-R.

Esto puede ser un poco difícil debido a que el Modo-R es asincrónico y no tenemos control consciente sobre su proceso de recuperación. Puedes tener las piezas de insight más increíbles mientras tomas una ducha o caminas en el bosque, pero realmente no puedes sentarte y decir “Ok Modo-R, tráeme respuestas”.

A pesar de no poder comandarlo, es posible invitar al Modo-R. Este artículo discutirá un par de ideas para sacar el máximo provecho de él.

Captura insights

Todos los seres humanos son capaces de tener grandes ideas. Tú y la mayoría de personas a tu alrededor las tienen todo el tiempo. El problema principal es que nunca las escribimos, así que es fácil asumir que las buenas ideas son increíblemente raras.

Nunca sabes cuándo vendrán grandes ideas o soluciones, así que prepárate para escribirlas cuando sea necesario. No necesitas tener ninguna herramienta o material especial para esta tarea, solo cargar un pequeño cuaderno será suficiente. Si tienes un smartphone puedes instalar cualquier aplicación para tomar notas. Eso también funcionará.

En mi caso, cargo dos pequeños cuadernos: Ideas e Investigar. En Ideas escribo cualquier idea interesante que se me ocurra: una idea para una app o proyecto, un pequeño cómic divertido, una frase perspicaz o idea importante.

Investigar está ahí para que escriba cosas que necesito buscar después. Estas pueden ser preguntas sobre conceptos que aprendo mientras escucho podcasts, hablando con otras personas o leyendo. O pueden ser cosas que necesitan clarificación o estudio más detallado después.

92386778_148547773233923_1137146433326022656_n

No necesitas hacer exactamente lo mismo, pero es importante que mantengas registro de pensamientos y preguntas importantes. Comienza a grabar las grandes cosas que tu cerebro produce, descubrirás que sucede mucho más a menudo de lo que piensas.

Usa todos los sentidos cuando aprendas o diseñes

El Modo-L es el maestro del lenguaje simbólico y verbal. El Modo-R está un poco mejor adaptado para procesar todo tipo de información que viene de diversas fuentes sensoriales.

Esto significa que podrías beneficiarte del pensamiento fuera de la caja usando más de tus sentidos cuando diseñas o aprendes. Trata de hacer analogías para la estructura de un programa con bloques de LEGO o notas adhesivas coloridas, tu Modo-R ama esas cosas.

Como extra, pasar tiempo con actividades que usan varios sentidos, como tocar un instrumento musical, es genial para tu cerebro. Ve y pruébalo, podrías terminar pasándola bien.

Ejercita tu capacidad para hacer conexiones contraintuitivas

Juega el siguiente juego: piensa en dos cosas aparentemente no relacionadas y trata de explicar cómo son similares. Trata de imaginar cómo son parecidas o cómo se relacionan entre sí.

Crear este tipo de vínculo extravagante condiciona tu cerebro a buscar patrones entre cosas aparentemente no relacionadas. Esto beneficia tu creatividad y capacidad para hacer conexiones novedosas.

Ve a caminar

Ir a caminar es una gran manera de apagar tu Modo-L y dejar que tu Modo-R maneje la situación. Recuerda que tu Modo-R no puede comenzar a realizar búsquedas en tu memoria y proporcionar insights a menos que tome control de tu bus de memoria. Dar un paseo es una gran manera de invitar al Modo-R a hacer su magia.

Si te encuentras exhausto después de tratar de resolver un problema por horas sin progreso, una caminata de 20 minutos (preferiblemente en la naturaleza o en un parque) puede darte la respuesta que estás buscando.

Trata de hacer estas caminatas un hábito, y recuerda traer tu pequeño cuaderno contigo, quién sabe qué increíble idea encontrarás mientras caminas en la naturaleza.

Escritura sin censura

A veces, solo necesitas darle a tu cerebro una oportunidad de dejar salir ideas escondidas bajo tu conciencia. Escribir un poco cada día te proporciona una oportunidad para hacer esto.

Escribir tu propio diario puede ayudarte a cosechar tus ideas, ya que poner todos esos pensamientos caóticos en palabras usualmente produce resultados interesantes. El truco es no pensar demasiado: solo siéntate y escribe un poco cada día.

Es muy importante no censurarte o restringirte poniendo demasiado control sobre lo que escribes. Velo más como un ejercicio que como un registro estricto.

La idea es simplemente escribir lo que sea que venga a tu cabeza y ver a dónde te lleva. Si se hace por varias semanas, podrías comenzar a ver soluciones interesantes para problemas que estás enfrentando o ideas de diseño que puedes incorporar en una app o producto.

Lo más importante es formar el hábito de escribir y hacerlo cada día de manera libre.

¡Usa ambos modos!

Los consejos en este artículo siguen dos ideas muy simples:

  • Dale a tu cerebro suficiente espacio para usar el Modo-R. A veces, pasar algo de tiempo lejos de un problema es lo mejor que puedes hacer para acercarte más a la respuesta. Salir a caminar o usar métodos alternativos (bloques de construcción, dibujos) puede proporcionarte el momento de inspiración necesario para encontrar una solución.
  • No puedes predecir cuándo una pieza importante de insight brotará de tu cabeza. Debido a esto, es importante tener algo a mano (como un cuaderno) para capturar estos pensamientos importantes. Otra técnica es crear el hábito de escritura sin censura: solo siéntate y escribe, podrías encontrar algo útil en el flujo de ideas que sale.

Ahora que entendemos un poco más sobre ambos modos de operación, y qué hacer para ayudar al Modo-R, podemos enfocarnos en el tema del aprendizaje. Nuestro conocimiento e ideas son las materias primas de nuestro oficio como programadores, así que no es sorpresa que aprender cosas nuevas sea una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar.

El próximo artículo proporcionará algunos consejos para aprender de mejor manera, algo que espero sea tremendamente útil en tu carrera y vida.

¡Gracias por leer!

Qué hacer después

  • Comparte este artículo con amigos y colegas. Gracias por ayudarme a llegar a personas que podrían encontrar útil esta información.
  • Este artículo está basado en el libro: Pragmatic Thinking and Learning: Refactor Your Wetware.
  • Envíame un email con preguntas, comentarios o sugerencias (está en la página Autor)

Juan Luis Orozco Villalobos

¡Hola! Soy Juan, ingeniero de software y consultor en Budapest. Me especializo en computación en la nube e IA, y me encanta ayudar a otros a aprender sobre tecnología e ingeniería