Algunas notas finales que no pude encajar en los otros artículos de Pensamiento Pragmático

El artículo de esta semana será un poco más corto de lo usual. En el último mes discutimos lo que considero son los temas más importantes sobre Aprendizaje y Pensamiento Pragmático, de Andy Hunt.

Discutimos cosas como el Modelo Dreyfus, los modos de operación cerebral L-mode/R-mode, mejores maneras de aprender y sesgos comunes que afectan nuestro juicio. En este artículo solo listaré un par de ideas que no lograron llegar a ninguno de los artículos anteriores.

  • Uno: Tu cerebro almacena cada experiencia por la que pasas, incluyendo todo el material que ves, escuchas y lees. Sin embargo, no indexará todo. Esto significa que hay mucha información almacenada en tu cerebro que no puedes acceder conscientemente, pero eso no significa que esté perdida para siempre. El modo-R puede usar esta información para resolver problemas de manera asíncrona, así que no sientas que estás perdiendo el tiempo leyendo si no puedes recordar todo, está bien.

  • Two: Las personas tienen personalidades que influyen cómo procesan información y reaccionan a ella. Siempre recuerda esto cuando trates con tus colegas, hará las cosas mucho más fáciles. En lugar de descartar sus reacciones, trata de entender qué está pasando dentro de sus cabezas.

  • Három: No necesitas encontrar respuestas o crear soluciones inmediatamente. Es útil alejarse por un tiempo y dejar que tus pensamientos se marinen. Usualmente no vemos esto como trabajo, pero es una parte importante de cualquier iniciativa creativa. Dale algo de crédito al tiempo que pasas marinando tus pensamientos, estás haciendo algo importante.

  • Quatre: Mantente abierto a cosas nuevas y busca nuevo conocimiento. Dicen que no hay nada peor para un experto que comportarse como si ya supiera todo. Afortunadamente, la mayoría de campos de conocimiento son demasiado grandes para reclamar realísticamente maestría absoluta, así que hay mucha oportunidad de crecer para todos.

  • Cinque: Una de las razones por las que procrastinas es por tu perfeccionismo. Las cosas no necesitan ser perfectas, y probablemente nunca lo serán de todas maneras. Solo empieza a construir con tus mejores intenciones y espera que te traiga un paso más cerca de tu objetivo. En software es fácil refactorizarlo después, así que solo ve y construye cosas geniales.

  • Sześć: La idea de que cuando algo sale mal una persona tiene la culpa es bastante común en la sociedad, pero usualmente está equivocada. Los errores de un individuo solo resultan en una catástrofe si suficientes cosas salen mal en el camino. Es mucho más útil ver estos eventos como errores del sistema, y que la responsabilidad del individuo es eclipsada por la responsabilidad del sistema, así que arregla el sistema primero. Revisa el Modelo de Queso Suizo, es muy interesante

  • Sedem: La difusión de responsabilidad es un fenómeno por el cual las personas tienen menos probabilidad de tomar responsabilidad si saben que otras personas están presentes. Esto significa que mientras más personas le envíes esa revisión de código, menos probable es que sea minuciosa. Envíasela a uno o tal vez dos colegas, tus revisiones de código mejorarán mucho.

  • Oito: Las preguntas estúpidas son estúpidas porque usualmente son sobre algo que todos asumen que es obvio. Si te hacen una de estas cosas, no la descartes como una pregunta tonta, piensa por qué se está preguntando. Cuestionar cosas que crees que son obvias usualmente produce buenas ideas.

Bueno, eso es todo por ahora.

Muchas gracias por leer esta serie, me divertí mucho escribiéndola, y espero que hayas aprendido algo útil o interesante en el camino. Si este es el primer artículo que lees, puedes encontrar los otros aquí:

  1. Pensamiento y Aprendizaje Pragmático: El Modelo Dreyfus
  2. Una historia de dos cerebros: Modos de operación dual
  3. Fomentando el modo-R y capturando insights
  4. Mejores maneras de aprender
  5. Esos pequeños bugs en nuestros cerebros

¡Gracias por leer!

Qué hacer después

  • Comparte este artículo con amigos y colegas. Gracias por ayudarme a llegar a gente que podría encontrar esta información útil.
  • Este artículo está basado en el libro: Pragmatic Thinking and Learning: Refactor Your Wetware.
  • Envíame un email con preguntas, comentarios o sugerencias (está en la página Autor)

Juan Luis Orozco Villalobos

¡Hola! Soy Juan, ingeniero de software y consultor en Budapest. Me especializo en computación en la nube e IA, y me encanta ayudar a otros a aprender sobre tecnología e ingeniería